Entradas

Imagen
  ¿ES POSIBLE MEJORAR LA IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES EN LA AMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO?  Sí, es posible. Es posible reducir las desigualdades entre mujeres y hombres en el ámbito de la Administración General del Estado, ¿cómo? A continuación expondremos de forma desglosada algunas medidas concretas: -Revisión normativa con perspectiva de género, comenzando por las leyes orgánicas. -Mayor valoración de los cursos relacionados con la igualdad entre mujeres y hombres, y con la prevención de la violencia contra las mujeres, en concursos de traslados y en concursos-oposición, de tal forma que sean más las personas que se motiven a realizar dichos cursos. -De cara al ofrecimiento de ascensos, realizar evaluaciones de personal ciegas en cuanto al factor sexo. -Dar posibilidades reales a las mujeres (y a los hombres) a las que se les ofrezcan ocupar puestos directivos de conciliar la vida profesional y familiar: teletrabajo, servicio de guardería en el propio centr...
Imagen
EL PLAN CORRESPONSABLES CANARIAS El “Plan Corresponsables” es una política pública del Ministerio de Igualdad que tiene como objetivo iniciar el camino hacia la garantía del cuidado como un derecho en España desde la óptica de la igualdad entre mujeres y hombres (al amparo del artículo 44 de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres). El “Plan Corresponsables” tiene como desafío diseñar sistemas integrales de cuidado desde una perspectiva de género, interseccional y de derechos humanos que promuevan la corresponsabilidad entre: mujeres y hombres, el Estado, el mercado, las familias y las comunidades. El  “Plan Corresponsables” del Ministerio de Igualdad, se desarrolla en colaboración con las Comunidades Autónomas , es por ello que desde el Ministerio de Igualdad se traslada una fuerte dotación económica a las Comunidades Autónomas que se suscriban al Plan, permitiéndoles así proyectar sus propias políticas públicas desde un marc...
Imagen
  CLARA CAMPOAMOR, Y EL DERECHO AL VOTO FEMENINO EN ESPAÑA Clara Carmen Campoamor Rodríguez ( artífice del derecho al sufragio universal femenino, año 1931 ), nació en Madrid en el año 1888. Fue abogada, jurista, diputada, c onferenciante, autora y coautora de libros. Al quedar huérfana de padre siendo aún niña, tuvo que ayudar a su madre a sostener la economía familiar, desempeñando para ello distintos oficios (entre ellos los de modista y dependienta). Posteriormente, se abriría camino en el mundo laboral a través del funcionariado (desempeñando diversos puestos, en diversas categorías funcionariales). Tras una primera etapa laboral, Clara Campoamor se licenció en derecho por la Universidad Central de Madrid, dando despliegue a partir de ahí a sus dos grandes pasiones: la política (siendo una activa conferenciante) y el derecho . Alrededor de 1925 militó en el grupo de Acción Republicana, siendo elegida miembro del Consejo Nacional en el mes de junio de 1931 ; a partir de...
LA DESIGUALDAD SOCIO-ECONÓMICO-LABORAL DE LAS MUJERES EN CANARIAS El pasado mes de marzo, el Diario digital “Canarias Ahora” ( https://www.eldiario.es/canariasahora/sociedad/desigualdad-atraviesa-mujeres-canarias-trabajos-peor-remunerados-brecha-despunta-pensiones_1_10990587.html ) se hacía eco de la desigualdad socio-económico-laboral sufrida por gran parte de las mujeres en canarias. El artículo en cuestión aborda especialmente la problemática que en canarias experimentan muchas mujeres que a nivel laboral tienen que trabajar en sectores, como el de la hostelería (léase especialmente la profesión de “camareras de pisos”), en donde la presencia de la mujer es mayoritaria ( al haberse incentivado/alimentado históricamente el rol de género de que la limpieza es algo que corresponde a la mujer ). En el artículo se desglosa la problemática experimentada por este colectivo, haciéndose hincapié en que dichas mujeres trabajadoras: -no reciben una remuneración adecuada (a pesar de que e...
 MI PRIMERA ENTRADA EN BLOGGER  (CURSO INAP FUNDAMENTOS SOBRE LA IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES) Reto Módulo 0 El objetivo de esta primera entrada a mi blog es presentarme. Mi nombre es César Augusto, soy funcionario en activo del Cuerpo General Administrativo de la AGE, y me he inscrito al presente curso " FUNDAMENTOS SOBRE LA IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES " con el ánimo de aprender. Anteriormente he realizado algunos cursos que guardan cierta relación con la igualdad entre mujeres y hombres, como puede ser el curso también organizado por el INAP de "Prevención de la violencia contra las mujeres". Comentar que si bien mujeres y hombres somos distintos , somos iguales en dignidad , y es por ello que debemos de sensibilizarnos (algo a lo que nos puede ayudar el presente curso de " FUNDAMENTOS SOBRE LA IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES ") sobre la necesidad imperante en nuestras sociedades de respetar y de hacer respetar dicha dignidad equivalente, dando...