LA DESIGUALDAD SOCIO-ECONÓMICO-LABORAL DE LAS MUJERES EN CANARIAS
El pasado mes de marzo, el Diario digital “Canarias Ahora” (https://www.eldiario.es/canariasahora/sociedad/desigualdad-atraviesa-mujeres-canarias-trabajos-peor-remunerados-brecha-despunta-pensiones_1_10990587.html) se hacía eco de la desigualdad socio-económico-laboral sufrida por gran parte de las mujeres en canarias.
El artículo en cuestión aborda especialmente
la problemática que en canarias experimentan muchas mujeres que a nivel laboral
tienen que trabajar en sectores, como el de la hostelería (léase especialmente la
profesión de “camareras de pisos”), en donde la presencia de la mujer es mayoritaria
(al haberse incentivado/alimentado históricamente el rol de género de que la
limpieza es algo que corresponde a la mujer). En el artículo se desglosa la
problemática experimentada por este colectivo, haciéndose hincapié en que
dichas mujeres trabajadoras:
-no
reciben una remuneración adecuada (a pesar de que el sector turístico en
canarias es un sector boyante, con una alta ocupación durante todo el año, algo
que se traduce en negocios hoteleros rentables -pero que a pesar de ello, no
reparten su riqueza justamente entre sus trabajadoras, con salarios adecuados-),
-experimentan,
en muchos casos, unas condiciones de trabajo que están lejos de ser las idóneas
(léase, jornadas laborales en las cuales las trabajadoras experimentan “sobrecargas
de trabajo abismales”).
Adicionalmente, en el artículo se expone
que el problema se ahonda cuando estas trabajadoras (léase, “las camareras de
pisos”) deben de hacer frente al cuidado de familiares (p.ej. llevar a los
niños a clases particulares, cuidar de personas mayores, etc.), ocasionando que
cuando dichas trabajadoras trabajan a tiempo completo, al ver que no pueden conciliar
la vida profesional y familiar (por la tipología de horarios laborales a los
que han de hacer frente), se ven avocadas a trabajar a tiempo parcial para
poder hacer frente a sus obligaciones familiares (obligaciones familiares,
que suelen asumir en mayor medida las mujeres que los hombres, al haberse
incentivado/alimentado históricamente el rol de género de que el cuidado de los
familiares es algo que corresponde a la mujer), algo que en el momento de
la jubilación, penalizará a dichas mujeres trabajadoras.
Por tanto, vemos que muchas mujeres en
canarias se ven avocadas a trabajar en el sector turístico (mayoritario en
canarias) como camareras de pisos, sufriendo condiciones laborales injustas (con
una remuneración inadecuada y con dificultades para conciliar la vida profesional
y familiar) en donde experimentan, para más INRI, un gran desgaste físico (con
graves repercusiones en la salud a largo plazo, que en el mejor de los casos pueden
ver mitigadas -no solventadas- con intervenciones quirúrgicas).
No obstante lo anterior, y en lo que
respecta a la desigualdad económica de las mujeres en canarias, dicha desigualdad
no la experimentan únicamente aquellas mujeres que en canarias tienen como
profesión la de “camarera de pisos”, sino que es una desigualdad que se extiende
a otros ámbitos del sector servicios, como pueden ser las profesiones de cajera,
peluquera, etc., engrosando dichas mujeres (todas las mencionadas) un amplio
porcentaje de la población canaria (UN 36% DE LA POBLACIÓN CANARIA) que
se encuentra en riesgo de pobreza y/o exclusión social, por el simple hecho
de ser mujer.
La solución a la problemática existente, y en concreto la solución a la situación que sufren las camareras de pisos, pasa por normalizar (a ser posible desde la más tierna infancia) que las tareas de limpieza no son algo que exclusivamente deban de hacer las mujeres, sino que es algo que tanto mujeres como hombres (siempre y cuando los trabajadores o trabajadoras cuenten con la capacitación adecuada) pueden realizar, siendo en todo caso deseable que la remuneración sea la adecuada (una remuneración “justa” teniendo en cuenta el nivel de vida en canarias) y equivalente (siempre y cuando las tareas ejecutadas por mujeres y hombres sean las mismas).
Comentarios
Publicar un comentario